NoticiasCiclo de seminarios sobre periodismo cultural y crítica de...

Ciclo de seminarios sobre periodismo cultural y crítica de Fundación Gabo y Mincultura

-

La Fundación Gabo se ha unido como aliado del Gran Foro de Artes, Cultura, Creatividad y Tecnología – GFACCT, organizado por el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Medellín y la corporación CoCrea. En conjunto, han creado un escenario de diálogo, conocimiento y cooperación internacional sobre periodismo cultural y crítica.

El evento, que inicia hoy 9 de noviembre y que finaliza el 16 de este mes, reunirá virtualmente a un centenar de expertos de 16 países a través de conferencias, paneles y casos de estudio de todo el mundo.

En el marco del evento, la Fundación Gabo y Mincultura realizarán un ciclo de charlas y seminarios web en el que se discutirá y se compartirán aprendizajes sobre el rol del periodismo cultural y la crítica en el contexto de la pandemia. La actividad está dirigida a reporteros de América Latina que realicen su labor como independientes, vinculados a medios de comunicación o con emprendimientos periodísticos propios.

Jorge Carrión (España), cronista y crítico literario; Arturo Aguilar Figueroa (México), periodista y crítico de cine; Daniel Samper Ospina, periodista y escritor; y Carolina Cuervo, actriz y escritora, serán algunos de los participantes en esta franja.

El objetivo es reflexionar sobre el rol, importancia y cambios en el ejercicio del periodismo cultural y la crítica, a partir de una mirada amplia e incluyente de producción narrativa y artística, especialmente relacionada con el mundo digital. Todo ello, desde la perspectiva de la crisis global que supone desafíos pero también oportunidades.

Agenda de eventos

  • Charla web: ‘Creatividad, tecnología y consumo cultural en entornos digitales’
    Participan: Carolina Cuervo 
    (Colombia)actriz y escritora; Mónica María Zuluaga (Colombia), directora de mercadeo digital en Caracol TV; y Luis Miguel Mesa (Colombia), creador de El Estante Literario, en conversación con Daniel Samper Ospina (Colombia), periodista, escritor y youtuber.
    Fecha: 10 de noviembre de 2020
    Hora:  11 a.m. (COL / MEX) 1 p.m. (ARG) 5 p.m. (ESP)
  • Seminario web: ‘¿Quién reseña o critica lo viral?’
    Conduce:
     Arturo Aguilar Figueroa (México), periodista y crítico de cine
    Fecha: 11 de noviembre de 2020
    Hora:  11 a.m. (COL / MEX), 1 p.m. (ARG), 5 p.m (ESP)
  • Seminario web: ‘Diez claves para crear y difundir periodismo cultural en el siglo XXI’
    Conduce
    Jorge Carrión (España), cronista y crítico literario
    Fecha: 12 de noviembre de 2020
    Hora:  11 a.m. (COL / MEX), 1 p.m. (ARG), 5 p.m (ESP)
  • Seminario web: ‘Plataformas digitales, audiencias y consumo cultural’
    Conduce: Leila Mesyngier 
    (Argentina), editora en Revista Anfibia
    Fecha: 13 de noviembre de 2020
    Hora:  11 a.m. (COL / MEX), 1 p.m. (ARG), 5 p.m (ESP)

Puedes revisar toda la programación y realizar tu inscripción a la Gran Cumbre en: www.gfacct.org.

Otras actividades de interés

El GFACCT 2020 está estructurado a partir de cinco ejes temáticos bajo los conceptos de ‘Cultura’, ‘Artes’, ‘Creatividad e inspiración’; ‘Tecnología, información y ciencia’, y ‘Economía, emprendimiento e innovación’. Además, contará con una franja especial en la que se resaltará el talento de Colombia en cada uno de estos campos y más de 20 espectáculos artísticos.

La franja de ‘Artes’ destacará el poder de la inspiración y la importancia de los desarrollos actuales en el campo estético. Como invitado principal contará con Dan Goods, estratega visual del Laboratorio de Propulsión de Jets de la NASA, donde dirige un equipo con el que desarrolla maneras creativas de comunicación y trabaja en transformar conceptos complejos en narrativas que puedan ser entendidas universalmente.

También participará Seb Chan, director de experiencia del Centro Australiano de Imagen y Movimiento (ACMI) en Melbourne, quien se ha dedicado a reconfigurar las experiencias museísticas en el mundo para acercar el arte al público de manera creativa e interactiva.

El eje ‘Cultura’ explorará temáticas que se relacionan con los diversos bienes materiales e inmateriales, los productos, servicios, valores y representaciones de la cultura, provenientes de diversos oficios y prácticas.

Como invitados principales de esta franja estarán, entre otros, Lord Chris Smith, responsable de la creación del Department for Digital, Culture, Media and Sport (DCMS) del Reino Unido; el brasilero Juca Ferreira, Ministro de Estado de Cultura en los gobiernos de Lula da Silva y Dilma Rousseff, considerado uno de los pensadores y ejecutores de políticas públicas culturales más importantes de América del Sur; y Jorge Telerman, director general y artístico del Complejo Teatral de Buenos Aires.

La franja de ‘Economía, emprendimiento y desarrollo’ perfila una serie de contenidos dedicados a descubrir el potencial económico de estos sectores, extendiéndose a temas relacionados con emprendimiento e innovación.

Entre los invitados principales se encuentran el estadounidense Richard Florida, uno de los principales líderes intelectuales y experto en la competitividad económica, las tendencias demográficas y la innovación cultural y tecnológicas, quien conversará con el Presidente Iván Duque;y el economista australiano David Throsby, conocido como el padre de los economistas culturales.

‘Creatividad e inspiración será una franja que visibilizará las diversas formas de pensar y actuar desde la creatividad, con una serie de invitados y temáticas que abordarán las artes y el patrimonio, las industrias culturales y creativas. La actividad principal estará a cargo del psicólogo danés Mads Korsgaard y el comediante y rapero británico Chris Turner, quienes se unirán para explorar, mediante la improvisación en el rap, los mecanismos psicológicos que detonan el pensamiento creativo.

Asimismo, Jesper Skibsby, CEO y fundador de Warm Music, explicará cómo esta empresa se ha dado a la tarea de buscar datos reales de transmisión para la industria de la música, en medio de las ondas radiales del mundo.

Peter Vesterbacka, creador del videojuego Angry Birds, será el invitado principal en la franja de ‘Tecnología, información y ciencia’ y conversará con el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Nombrado en 2011 como una de las personas más influyentes del planeta por la revista Time, el empresario finlandés profundizará sobre su decisiva incidencia en los campos de la tecnología, la innovación, el emprendimiento y la educación.

Así mismo, el artista catalán Neil Harbisson, el primer cíborg de la historia reconocido oficialmente por un gobierno, y la activista cíborg catalana Moon Ribas, con quien Harbisson confundó Cyborg Foundation, realizarán una intervención especial para el GFACCT en la que se encontrarán el arte y la tecnología, el presente y el futuro.

¿Cómo participar?

Todas las conferencias sobre periodismo cultural y crítica, paneles, presentaciones de casos de estudio destacados y espectáculos artísticos son gratuitos y estarán abiertos al público general que se haya inscrito previamente a través de este enlace.

El evento contará con con una sala de prensa donde los periodistas de todo el mundo encontrarán información de primera mano sobre el desarrollo de los eventos, material fotográfico y audiovisual sobre los conferencistas invitados, y los anuncios que se realicen.

Para poder acceder a estos contenidos exclusivos para la prensa, deben registrarse con su medio, antes del 9 de noviembre de 2020, en www.gfacct.org. Se les otorgará un usuario y contraseña especial como medio acreditado del GFACCT.

¿Dónde seguir el evento?

Estarán disponibles las redes sociales del evento y también en El Teatro y en nuestro @elteatroes en Instagram y Twitter. 

Con información de prensa

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Abierta la convocatoria para el I Certamen de Danza de Tetuán

La Junta Municipal de Tetuán en Madrid abre la convocatoria del I Certamen de Danza de Tetuán, concurso de...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar