Festivales y convocatoriasComienza el 30º Certamen Coreográfico de Madrid

Comienza el 30º Certamen Coreográfico de Madrid

-

El Certamen Coreográfico de Madrid, creado e impulsado por Paso a 2 Plataforma Coreográfica Asociación Cultural, desarrolla esta semana sus actividades principales en distintos espacio del Centro Cultural Conde Duque. Reunirá más de 20 actuaciones de danza contemporánea, entre piezas a concurso y compañías, además de otras actividades paralelas.

Las funciones del Certamen Coreográfico de Madrid empiezan hoy a las 7:00 pm con la actuación de 7 de las 14 coreografías que participan en esta edición. El 1 de diciembre (7:30 pm) actuarán el segundo grupo de coreografías participantes y se comunicarán los finalistas. El día 2 (7:30 pm) actúan los finalistas y la compañía invitada Natalia Fernandes con la pieza Anatomía y estrategia; y el 3 (7:30 pm) actuarán las coreografías premiadas y la compañía invitada Elteni, coreografía homenaje ideada por Begoña Quiñones, Lucía Marote, Verónica Garzón y Joaquín Abella.

Actividades paralelas: Solos finalistas de Me, Myself & I

Los días 1, 2 y 3 a partir de las 6:30 pm se podrán ver también las piezas finalistas del proyecto de solos en estado de germen Me, Myself & I, será en la Sala Polivalente de Conde Duque, con entrada gratuita hasta completar aforo. También se podrán ver durante el descanso de las funciones el día 2.

Actividades paralelas: Formación

Las actividades paralelas, también en diferentes espacios de Conde Duque, empiezan el lunes a las 6:00 pm con el encuentro de comunicación para proyectos de danza ‘¿Cómo se mueve la danza?‘ impartido por La Locomotora Comunicación.

El martes a las 5:00 pm dará inicio del taller de danza y periodismo ‘Palabras en movimiento’, que trabaja la crítica offline con Omar Khan, director de la revista Susy Q; la crónica on-line con Mercedes L. Caballero, autora de UNBLOGDEDANZA, y Selene K. Vega, doctora en Filosofía y psicoterapeuta, que participa por primera vez en este taller y hablará sobre los cuadernos de trabajo y su uso en el proceso de creación y comunicación. Esta actividad se realizará en distintos días: 29 de noviembre y 2, 9 y 13 de diciembre.

Actividades paralelas: Presentación de proyectos

Como todos los años el Certamen trae algunos de los proyectos relacionados con la danza a nivel nacional e internacional que han tenido lugar o se han presentado durante el año, ya sean creados dentro o fuera de Paso a 2. Este 2016 cuentan con la presentación del proyecto pedagógico ‘Esto no es un selfie (ENEUS)’, impulsado por Paso a 2 y creado por la Asociación Territorio Social (Juan Manuel Ramírez Espinoza y Alejandro García Iragüen), y que se celebrará en el Salón de Actos de Conde Duque el 30 de noviembre a las 4:30 pm.

Justo después se darán a conocer al público los detalles del proceso de creación de la coreografía homenaje sobre los 30 años del Certamen denominada ELTENI (Perdurar en esperanto). Los coreógrafos Lucía Marote, Begoña Quiñones, Verónica Garzón y Joaquín Abella explicarán su proceso creativo el mismo día 30 de noviembre a las 5:30 pm (Salón de Actos de Conde Duque) y la pieza se podrá ver el 3 de diciembre a las 7:30 pm en el Teatro Conde Duque.

La última presentación del Certamen Coreográfico de Madrid será el programa europeo ‘A Hundred. An exploration of mapping contemporary dance resources in Europe’, de la European Dancehouse Network, que identifica y reúne diferentes recursos de danza contemporánea en Europa. Elisabetta Bisaro y Natalia Álvarez Simó explicarán los detalles el 2 de diciembre a las 5:00 pm en el Salón de Actos de Conde Duque.

Fuente: Artezblai

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Teatro Barroco: ¿Cuáles son los tipos de teatro que configuraron las disciplinas actuales?

Hoy día mundial del teatro queremos pasearnos y destacar las Artes Escénicas desde los siglos XV y XVII, porque...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar