Destacados“La poesía se las arregla para estar inclusive en...

“La poesía se las arregla para estar inclusive en el silencio”

-

“Cuando la belleza de una manera te rapta, te toca, te cambia la vida, te urge, te da hambre, ahí empieza un poco la poesía hacer de las suyas”. Así describe la poeta  venezolana, Sandra Juhasz como la palabra hizo eco en ella. Manifiesta que la poesía es el arte que hace vibrar el cuerpo, el alma y la mente, además de ser una llave que abre puertas hacia otras realidades.

“Uno de las cosas que nos enseña la poesía es a quebrarnos. Vivimos en un constante estado de quiebre.”

Desde que tiene uso de razón tiene contacto con la poesía, su mamá la dormía con el poeta Nicaragüense Rubén Darío. Así con el tránsito de la lectura, fue descubriendo su propia voz.

“La  poesía de alguna manera te hace cavar a esos territorios insospechados  a esa otra realidad que sin duda alguna es mucho más telúrica, más exuberante. Y  allí es donde está el proceso el que empiezas a destapar las capas que te llevan  a tu propio sentir”.

Sandra va a publicar su primer poemario bajo la Editorial Oscar Todtmann Editores titulado La corteza no basta la cual en palabras de la poeta es un viaje a la selva, lo que le permitió explorar ese territorio incierto lleno de exuberancias y que de alguna manera le acerca  a lo divino y a la búsqueda de lo profano.

“Fuimos cortados de raíz de esa tierra prometida  que de alguna manera tenemos que volver a ese paraíso en cautiverio que somos nosotros.”

De la editorial:

“Le ha dado mucho aliento a la poesía y sobre todo a las voces que se están incorporando.”

El respeto y el cariño de la gente que me ha acompañado hasta ahora haciendo referencia a los poetas venezolanos Edda Armas y Armando Rojas Guardia a quienes les dedica este poemario.

A continuación les dejamos dos poemas del poemario La corteza no basta, que será bautizado el próximo 6 de octubre en la Librería El Buscón, de Paseo Las Mercedes, en Caracas con la presentación de los poetas Edda Armas y Alfredo Chacón.

La corteza no basta

Luna de selva llena

el cielo sus tordos recoge

un silencio agita

los bordes de una mujer

llena de madrugadas

revienta en la orilla

de otro mar que se levanta

en el ronquido de los tigres

hospedados en el cuerpo

cuando truena la luna hembra

y la noche no es de nadie.

 

Declaro la guerra

Sólo pido que alguien dé la señal

suene los tambores

y esta guerra comience

pierna a pierna  labio a labio selva a selva

sea el amor quien tire la primera piedra

el fuego desate nos haga la cama

ya es hora de rompernos todo

el mundo se derrumbe

en el jadeo de la noche

como un animal lluvioso

con parpadeo de relámpago

cayendo tigre a tigre

temblándonos.

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Abierto el plazo de presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ 

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para la dirección artística del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar