ColombiaI Festival Internacional de Artes y Ruralidad

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

-

Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025, Bogotá será el escenario del I Festival Internacional de Artes y Ruralidad – FIAR, una apuesta cultural del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que une lo urbano y lo campesino, lo ancestral y lo contemporáneo. Durante dos semanas, 42 colectivos y artistas se presentarán en parques, teatros, casas culturales y espacios comunitarios. En total son 21 escenarios de ocho localidades de la ciudad.

“Este Festival Internacional de Artes y Ruralidad se concibe como una plataforma de encuentro y de visibilidad. Más que un festival, es un laboratorio de ideas y un tejido de experiencias que reconoce la riqueza de las comunidades rurales y campesinas. Al tiempo que busca posicionar a Bogotá en el mapa internacional de los festivales de artes con énfasis territorial”, explica María Claudia Parias, directora de Idartes.

Su programación convoca tanto a artistas comunitarios como a agrupaciones de teatro, danza, circo, música. Cada localidad tendrá un evento propio, diseñado junto con líderes y artistas de los territorios. De esta forma, reafirma el espíritu del festival como una experiencia integral en la que el arte dialoga con la vida cotidiana de las comunidades.

Chapinero

El Festival Internacional de Artes y Ruralidad abrirá el 4 de octubre en Chapinero con el Carnaval Rural Identidad Verjón, que tendrá lugar de 2:00 p. m. a 7:00 p. m. en el lote El Campamento, de la finca La Esperanza. Allí se presentarán la agrupación Tejiendo Sueños en El Verjón, el grupo de danzas La Danza de nuestro Verjón, el colectivo Saberes y Sabores del Verjón y la música de Estelares Show, en un encuentro que celebra la identidad campesina del territorio.

Usaquén

El 5 de octubre, la localidad de Usaquén vivirá la Feria Cultural Rural Serrezuela en el parque principal del centro poblado, con la participación de Jumpin – Highline en Serrezuela. Una semana después, el 12 de octubre, el mismo escenario se transformará con Cinemateca al Parque, que ofrecerá una jornada de cine de 11:00 a. m. a 7:00 p. m. con cortos como Desde la raízVan Der Hammen: Encuentro de dos mundos y Champiñón, además de la proyección de la icónica película Amor, mujeres y flores, de Marta Rodríguez y Jorge Silva.

Ciudad Bolívar

El 8 de octubre, la vereda Mochuelo Alto recibirá el Encuentro de Artistas Campesinos de Ciudad Bolívar, de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., en el Aula Campesina. Días después, el 11 de octubre, el Teatro El Ensueño abrirá sus puertas a la franja de danza con La Revolución de la Alpargata y el grupo internacional Albagané (Perú), un cruce entre tradición campesina y propuestas contemporáneas.

San Cristóbal

Ese mismo 11 de octubre, la Casa de la Lluvia de Ideas, en el barrio La Cecilia, será sede de la 5ª Bienal de Arte Comunitario del Alto Fucha: Memoria y resistencia del agua. Desde las 10:00 a. m., artistas plásticos, gestores culturales y sabedores gastronómicos del territorio se darán cita para resaltar el papel del arte en la defensa del agua y la memoria colectiva.

Usme

La localidad de Usme contará con dos grandes momentos. El 11 de octubre, a las 11:00 a. m., el Centro Cultural Cantarrana albergará la Franja Infantil con las obras SoNómadas y El Mapa Cultural. Posteriormente, el 17 de octubre, la Plaza Fundacional de Usme será escenario de una jornada de conmemoración a las mujeres campesinas, con presentaciones de la agrupación MOAF y un conversatorio de lideresas, artistas y gestoras culturales del territorio.

Santa Fe

El 11 de octubre, la vereda Fátima, en la vía a Choachí, acogerá el encuentro Memorias de Fátima y Santa Fe rural, que reunirá al Colectivo Tiboche, al artista plástico Oscar Arenas, a la agrupación cultural Semillas de Poder y a la comunidad del Verjón Alto.

El lanzamiento oficial del FIAR

El 12 de octubre a las 3:00 p. m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el epicentro del lanzamiento oficial del FIAR 2025 con la obra Lobo (en la foto), de la compañía Los Animistas. Este montaje multidisciplinario fusiona teatro de actores, títeres, música y danza en una puesta en escena que reflexiona sobre la memoria social en Colombia.

La historia se centra en Lobo, un campesino cuya vida está marcada por la violencia rural y los dilemas de la insurgencia. Inspirada en la figura de Roberto Wolf, hijo de inmigrantes húngaros que padecieron el conflicto en el campo colombiano. La obra explora la fragilidad de la memoria y la confrontación con el pasado. A través de la mirada de Lobo y la voz trágica de su esposa, se construye un relato en tensión entre lo heroico y lo doloroso, en el que las verdades personales se cruzan con la necesidad de una verdad colectiva.

Lobo interpela al espectador para que enfrente el olvido y la degradación moral dejada por la guerra. También plantea al arte como un vehículo de sanación y resistencia. En este sentido, el lanzamiento del FIAR no solo inaugura un festival, sino que instala una reflexión profunda sobre la capacidad de las artes para iluminar territorios silenciados. También para construir nuevas formas de memoria.

Con esta programación diversa y descentralizada, el FIAR 2025 señala que la ruralidad no es un pasado perdido. Se trata entonces de un territorio plural en permanente diálogo con la ciudad. Cada localidad, con sus historias y expresiones, será parte de un festival que convierte al arte en puente entre memorias campesinas, procesos comunitarios y debates contemporáneos.

También puedes leer: Teatro retrofuturista inspirado en ‘El Jardín de las delicias’ de El Bosco 

Teatro retrofuturista inspirado en ‘El Jardín de las delicias’ de El Bosco

Fuente: Kiosko Teatral

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Se inaugura «La Comedia: 150 años del teatro» (1875-2025) en Madrid

Este mes se ha inaugurado la exposición gratuita La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que estará abierta al...

26ª Salón Internacional del Libro Teatral será del 23 al 26 de octubre de 2025​ 

La Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT) celebra la 26ª edición del Salón Internacional del Libro Teatral,...

Obras de teatro inspiradas en el Día de Muertos

El Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, como un culto a la muerte, ritual básico de...

Teatro retrofuturista inspirado en ‘El Jardín de las delicias’ de El Bosco

El universo onírico y perturbador de El Bosco, con su obra cumbre El Jardín de las Delicias, sigue fascinando...

Butch Wicked: Un musical viral queer de la escena neoyorquina

Nueva York está en efervescencia con un musical que está conquistando el mundo del teatro desde 2024. Olvídate de...

Los 10 mejores musicales LGBTIQ+ de Broadway

El teatro musical ha atraído durante mucho tiempo a personas que salían del sistema, de los estándares de género...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar