NoticiasFalleció el primer actor Julio Alcázar

Falleció el primer actor Julio Alcázar

-

El reconocido primer actor Julio Alcázar, una de las figuras más respetadas y queridas del panorama artístico venezolano, falleció  en Caracas. Su partida enluta al mundo de la actuación, dejando un legado de más de cinco décadas dedicadas al teatro, el cine y, especialmente, la televisión.

Alcázar, nacido en La Coruña, España, y naturalizado venezolano, fue un rostro emblemático de la «última era de las telenovelas» en el país, reconocido por su capacidad de dar vida a «papeles de calidad».

Su versatilidad lo llevó a participar en icónicas producciones televisivas como Estefanía, Ka Ina y Gata Salvaje, que alcanzaron popularidad no solo en Venezuela sino en diversos países de Latinoamérica, Europa y Rusia.

Más allá de la pantalla chica, Julio Alcázar fue un pilar fundamental del teatro en Venezuela, siendo uno de los «impulsores de teatro en la ciudad de Caracas». Su debut teatral se dio a los diecisiete años, en 1960, en la Hermandad Gallega, participando en la obra La casa de la troya. Posteriormente, fundó el Grupo de Teatro Rosalía de Castro y participó en numerosas obras como La corbata, Muy alto, muy rubio y muy muerto, y La novicia rebelde, destacándose por su talento sobre las tablas.

Su carrera también abarcó el cine, participando en producciones como Cangrejo (1982) de Román Chalbaud, Muerte en alto contraste (2010), y El hijo del Presidente (2018). En sus últimos años, desde 2009, se dedicó a la docencia, formando a nuevas generaciones de talentos actorales en teatro, televisión y cine. A lo largo de su trayectoria, recibió numerosos galardones, incluyendo premios de la ACRIM y la ACCA como actor hispanohablante destacado.

Con información de prensa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Estas son las palabras más utilizadas en el teatro: #JergaTeatral

¿Eres del teatro y todavía no sabes algunos de los términos de esta disciplina? ¿Quieres saber más sobre Alcmeón...

José Ignacio Cabrujas: El genio que cuestionó a Venezuela

José Ignacio Cabrujas (1937-1997) fue una de las mentes más brillantes y complejas del siglo XX en Venezuela. Dramaturgo,...

Peter Brook no buscaba el espectáculo, anhelaba la verdad en la conexión

Peter Brook fue un director de teatro, cine y ópera británico que vivió en Francia desde principios de los años...

Romeo y Julieta: Esta es la obra de teatro más representada en el mundo

Romeo y Julieta, la trágica historia de amor escrita por William Shakespeare, ha trascendido fronteras y generaciones, convirtiéndose en...

Convocatorias

RecomendadoTOP
También te puede interesar