Este mes se ha inaugurado la exposición gratuita La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que estará abierta al público en el vestíbulo del teatro hasta el 25 de enero de 2026.
La muestra, organizada y producida por la Compañía Nacional de Teatro Clásico con sede en Madrid, España, propone un recorrido cronológico por las fechas más significativas en la historia de este emblemático teatro, que resalta su importancia cultural y arquitectónica.
La exposición rememora también hitos como la reinauguración del teatro en 2015 con El alcalde de Zalamea, dirigida por Helena Pimenta.
Sobre la Compañía Nacional de Teatro
La Compañía Nacional de Teatro Clásico es una unidad de producción del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música – INAEM, que depende del Ministerio de Cultura. Creada por Adolfo Marsillach en 1986, es la institución de referencia en la recuperación, preservación, producción y difusión del patrimonio teatral anterior al siglo XX, con especial atención al Siglo de Oro y a la prosodia del verso clásico. A lo largo de su historia la Compañía ha llevado a cabo más de un centenar de producciones que han viajado no sólo por todo el estado español, sino también por muchos lugares de Europa y América, afianzando con su presencia en ellos, la voluntad de difusión de nuestro patrimonio dramático. Laila Ripoll dirige la Compañía desde enero de 2025. Anteriormente fue dirigida por Adolfo Marsillach, Rafael Pérez Sierra, Andrés Amorós, José Luis Alonso de Santos, Eduardo Vasco, Helena Pimenta y Lluís Homar.
La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025)
La exposición que celebra los 150 años del Teatro de La comedia está distribuida en ocho secciones, la muestra incluye planos, fotografías de grandes figuras teatrales, documentos históricos, programas de mano y elementos recuperados como las figuras-candelabro y el busto de del dramaturgo y director teatral, Jacinto Benavente, cedido temporalmente por la Sociedad La Farándula y que fue instalado en el vestíbulo en 1955. Asimismo, se destacan hitos como la reconstrucción tras el incendio de 1915 y la renovación del siglo XXI, vinculada a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
La exposición rememora también hitos como la reinauguración del teatro en 2015 con El alcalde de Zalamea, dirigida por Helena Pimenta, y la creación de la Sala Tirso de Molina, que amplió la oferta escénica y la capacidad del teatro.
Antonio Castro Jiménez, comisario de la muestra, ha seleccionado cuidadosamente los materiales para ofrecer un relato accesible y ameno que invita a conocer la historia de uno de los teatros más antiguos de Madrid.
Más información de la Compañía Nacional de Teatro Clásico en teatroclasico.inaem.gob.es.