Para LeerPaula Maxa, la actriz más asesinada en el teatro...

Paula Maxa, la actriz más asesinada en el teatro y en el cine

-

El nombre de Paula Maxa no suele ser muy conocido como el Katharine Hepburn o el de Sarah Bernhardt. Sin embargo, fue una actriz que hizo historia tanto en el teatro como el cine.

Marie-Thérèse Beau, era su nombre, pero posteriormente fue conocida artísticamente como Paula Maxa. Nacida en Francia en 1898, comenzó su carrera en el Teatro Grand Guignol, teatro que se caracterizaba por presentar obras sobre tortura, sexo y miseria, lo más oscuro de ser humano. En 1930 se convirtió en la actriz principal del teatro.

La actriz más asesinada del mundo

Pero se hizo más popular en el cine mudo con películas violentas. Interpretando el papel de víctima una y otra vez en la mayoría de las ocasiones, siendo asesinada de formas brutales, haciéndolo hasta en 358 ocasiones en la gran pantalla.

Imagen tomada de internet

Era considerada por los directores la actriz más idónea para interpretar estos personajes asesinados, ya que apreciaban sus gestos grotescos, los gritos (mudos) su mirada expresiva y su facilidad para las lágrimas hasta su entrega para recrear el pánico y la histeria.

Sin embargo, la mayor parte de su  carrera la realizó en las tablas, igualmente interpretando a mujeres asesinadas de formas violentas (estrangulamiento, la guillotina, envenenamiento, crucifixión, desmembramiento, apuñalamiento, quemada, destripada o canibalizada). Por eso viene el apodo «la mujer más asesinada del mundo», en el teatro murió en 30.000 ocasiones aproximadamente.

Posteriormente Maxa se cansó de interpretar el papel de mujer asesinada y terminó  dedicándose a la comedia teatral y luego en directora del Théâtre du Vice et de la Vertu de la rue de la Fontaine de París.

La fama y la salud mental

Muy poco se sabe de Marie-Thérèse Beau, más allá de ser la actriz más asesinada salvo a  que fue rechazada por su familia. No se casó ni tuvo hijos. Fue enterrada en una fosa común en el Cimetière parisien de Thiais en 1970.

Imagen de ABC
Imagen de ABC

En 2018 Netflix y con la dirección de Franck Ribière, quien además es su productor, salió en la plataforma “La femme la plus assassinée du monde” (La mujer más asesinada del mundo). La historia de Paula Maxa, enfocada en la actriz y en su  fama al representar mujeres asesinadas mezclando ficción con realidad.

Con la poca información que se puede conseguir de Maxa podríamos decir solo especulaciones acerca de su vida. Pero al leer sobre la época, los papeles perturbadores que interpretó y el rechazo de su familia se puede decir que no tuvo una vida nada fácil.

Y me recuerda a la actriz Linda Blair, que quedó perturbada al interpretar a Regan MacNeil en «El exorcista» y estigmatizada al igual que Maxa. «La gente me veía y se moría de miedo. No podían separar la película de la persona: me miraban como si fuera el diablo», dijo Blair en una entrevista. Maxa también era repudiada por gran parte de la sociedad parisina por sus personajes.

La sobreexposicón

Me parece pertinente citar un reportaje de la entrevista GQ sobre la fama y la salud mental donde entrevistaron a la psicóloga Amparo Caladin quien habló sobre la sobreexposición: «Dejas de tener vida personal. Eso tiene un impacto psicológico muy importante también a nivel familiar, de amigos, y te obliga a renunciar a muchas cosas. Después, que las cosas pueden ser efímeras. Existe un miedo a ser olvidado, a no cumplir expectativas, con una presión y unos procesos emocionales complicados».

«Por un lado, una persona popular va a sufrir los comentarios de otros, que quieren saber, o que incluso investigan. Debe aprender a no mirarlos, o a mirarlos con distancia, porque algunos pueden llegar a ser realmente de muy mal gusto, sin conocerte, sin razones».

En conclusión la salud mental determina nuestra calidad de vida, Calandín aconseja que: «Un psicólogo es un entrenador, todos deberíamos tener uno de cabecera. La salud mental es tan importante como la salud física o más, porque la vida son interrogantes, y no sabemos si estamos capacitados para afrontarlos o no». Este especial dedicado a la memoria de Paula Maxa.

Lee también: 15 mujeres importantes del teatro latinoamericano

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro y discapacidad en Venezuela: Una fusión sin límites

Unos veinte de actores con síndrome de Down, ya vestidos y maquillados, hacen un círculo a pocos minutos de...

«El Lago de los Cisnes» regresa a la sala Ríos Reyna después de 19 años

El Teatro Teresa Carreño se prepara para revivir uno de los montajes más memorables de su historia: "El Lago...

Hoy celebramos el Día Internacional de la Actriz y el Actor

Hoy celebramos el arte que nos conecta y nos mueve. Hoy 26 de agosto es el Día Internacional de...

10 dramaturgas contemporáneas que debes conocer

El teatro sin las mujeres no existiría. Aunque es cierto que en el medioevo las mujeres no tenían permitido...

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León acoge el estreno absoluto del espectáculo Arraigo, de Arvine Danza,...

Abierto el plazo de acreditación a la FIET 2025

Hasta el 10 de septiembre estará abierto el plazo para acreditarse como profesional en la FIET, Fira de teatre infantil i juvenil...

Convocatorias

Arvine Danza inaugura la Feria de Teatro de Castilla y León 2025 con Arraigo»

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León...

RecomendadoTOP
También te puede interesar