España"La empresa perdona un momento de locura" en el...

«La empresa perdona un momento de locura» en el Festival de Jóvenes Directores del Trasnocho

-

«La empresa perdona un momento de locura» de Rodolfo Santana, cuenta la historia de Orlando Núñez, un obrero que, de manera ejemplar, trabaja en una fábrica metalúrgica desde hace más de 20 años. En todo ese tiempo nunca faltó a su trabajo; envejeció con la fábrica y la vio crecer desde sus inicios.

Un día, mientras enseña a trabajar a un joven aprendiz, ve como una troqueladora le agarra la mano y se la destroza. Este hecho hace que Orlando enloquezca, empiece a golpear las máquinas y a gritar contra la fábrica, sus ruidos, sus jefes. Orlando se vuelve loco.

La obra justo después de este hecho. La psicóloga de la empresa entrevista a Orlando para conocer las causas que originaron ese desproporcionado comportamiento.

A través de la entrevista con la especialista, el espectador se va adentrando en el mundo de Orlando, su manera de vivir, su familia, su filosofía ante la vida, sus temores y los profundos motivos que motivaron su desmedida reacción.

En contraposición, irán surgiendo los ocultos intereses por los que la empresa lo convocó a ese encuentro profesional. La psicóloga lo va acorralando hasta llevarlo a hacer catarsis y doblegarlo a su voluntad.

La obra se transforma en un verdadero enfrentamiento entre un humilde trabajador y la representante de la empresa para la cual trabaja. Así, la desigualdad de fuerzas existente surgirá feroz y decisiva.

El final tan inesperado como conmovedor, despertará al más adormecido sentido crítico e invitará inexorablemente a la reflexión y el debate.

En La empresa perdona un momento de locura se denuncia cómo a través de un medio de coacción, se puede asfixiar cualquier atisbo de rebeldía.

La dirección corre a cargo del joven Samuel Medina, quien compite con otros 6 montajes por el primer lugar del festival, que se realiza cada año en la Sala Plural del Trasnocho Cultural. 

Para la producción, esta obra teatral es la voz del venezolano que demanda el abuso, la manipulación psicológica y el poder en las altas jerarquías de cualquier institución, donde por años se han valido de la nobleza, de los principios y valores que son pilares de la familia venezolana. Es una demanda para quienes lideran la economía, el mercado laboral y la estabilidad social de este país.

La obra se podrá ver hasta el 11 de marzo, en la Sala Plural del Trasnocho Cultural, los viernes a las 5:00 de la tarde, y sábados y domingos a las 4:00 de la tarde.

Con información de prensa

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

Entre el 4 y el 19 de octubre de 2025, Bogotá será el escenario del I Festival Internacional de...

Se inaugura «La Comedia: 150 años del teatro» (1875-2025) en Madrid

Este mes se ha inaugurado la exposición gratuita La Comedia: 150 años del teatro (1875-2025), que estará abierta al...

26ª Salón Internacional del Libro Teatral será del 23 al 26 de octubre de 2025​ 

La Asociación de Autoras y Autores de Teatro (AAT) celebra la 26ª edición del Salón Internacional del Libro Teatral,...

Obras de teatro inspiradas en el Día de Muertos

El Día de Muertos se remonta a la época prehispánica, como un culto a la muerte, ritual básico de...

Teatro retrofuturista inspirado en ‘El Jardín de las delicias’ de El Bosco

El universo onírico y perturbador de El Bosco, con su obra cumbre El Jardín de las Delicias, sigue fascinando...

Butch Wicked: Un musical viral queer de la escena neoyorquina

Nueva York está en efervescencia con un musical que está conquistando el mundo del teatro desde 2024. Olvídate de...

Convocatorias

I Festival Internacional de Artes y Ruralidad

Entre el 4 y el 19 de octubre de...

RecomendadoTOP
También te puede interesar