Noticias"Lo llaman Billy" de Jan Thomas Rujano estará a...

«Lo llaman Billy» de Jan Thomas Rujano estará a la venta en Amazon

-

Lo llaman Billy el  texto teatral escrito por el dramaturgo venezolano Jan Thomas Mora Rujano, salió publicada y editada por  Sultana del Lago Editores a través de la plataforma Amazon: Edición Kindle y Google Play Books, tanto en físico como en digital.

Lo llaman Billy cuenta la historia de José, un ciudadano común de un país caribeño, dramaturgo teatral de oficio, que por azares del destino vive una de las experiencias más aterradoras de su vida: ser secuestrado y asaltado en su propia casa. A raíz de este hecho, meses después, José decide vaciar sobre hojas blancas su tragedia, donde en el proceso de escritura de una nueva obra.

Revive una y otra vez las angustiosas horas que vivió junto a su madre, su hermana y sus dos mascotas, así como toda la avalancha de repercusiones, sospechas, rumores, dudas y declaraciones de supuesta inocencia que vendrían después del crimen.

¿Por qué Lo llaman Billy?

“La madrugada del lunes 28 de mayo del 2018, mi casa fue robada por tres antisociales. Nos sometieron a mi mamá, a mi hermana, a mis dos mascotas y a mí por más de tres horas. Vivimos así la experiencia más desagradable, triste y peligrosa jamás vivida. Nos dejaron sin nada… Pero creo que vivos y con el alma rota. Han pasado ya muchas noches desde aquella madrugada y poco a poco las heridas se nos han ido cerrando.” Comenta Rujano.

Para el dramaturgo Jan Thomas: “esta obra de teatro es una de esas curas que hizo durante el tiempo que duré escribiéndola (diez meses), aliviar esas heridas hondas que vinieron después del robo: los rumores, la duda, las sospechas, los culpables, los inocentes, los reconocimientos, la incertidumbre, la verdad y la mentira. Todo esto lo fui descubriendo mientras que iban naciendo cada una de las páginas de este texto teatral que es lo más parecido a un acontecimiento de mi vida, desde la duda. Y es que escribo y escribiré siempre, porque tengo dudas…”

La pieza fue estrenada en el 2019 en la sala Teatrex el bosque, CARACAS.

Sobre el autor

Jan Thomas Mora Rujano, Venezuela, 1982. Dramaturgo, director, investigador y productor de teatro. Profesor en Artes, mención Artes Escénicas, con la Distinción de Magna Cum Laude. Magister en Literatura Latinoamericana y Doctor en Cultura y Arte para América Latina y el Caribe de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas.

Tiene estudios de Dramaturgia con Carlos Sánchez Delgado, Rodolfo Porras, José Gabriel Núñez y Rodolfo Santana. Ha estado en importantes eventos de teatro y dramaturgia n el ámbito nacional e internacional. Destacándose el IV Festival de Teatro del Sur; ciudad de Machala, Provincia de El Oro, Ecuador-Julio de 2010. II y III Encuentro Latinoamericano de Teatro del Barranco, Lima, Perú, años 2010 y 2011. Programa de Desarrollo de Obras Teatrales Cimientos 2016 (Cimientos 2016 Play Development Program). Grupo IATI, ciudad Nueva York, año 2016.

Con una amplia proyección de piezas teatrales, destacan: Bella a las once (obra publicada, 2008), Benensuela en rojo alucinante, El cáliz amargo de una santera, (obra publicada en el año 2011), Confesiones de un payaso, De noche también se come, El que tú dijiste que no, El único, Mi camerino, Francamente Franco, Jesús de Nazareth, Rey de Reyes, Pasión y Muerte, Jesús de Nazareth: pasión y muerte, Lo que te conté en el camino, Todos somos Judas, Yo, Federico (publicada en el año 2006).

Como investigador persigue ahondar en el análisis del discurso del personaje gay en la dramaturgia latinoamericana, como de la actuación del homosexual desde la realidad y la ficción en el contexto venezolano. De igual manera trabaja el discurso antihistórico en su dramaturgia, siguiendo la línea de investigación Cultura e identidad de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, donde profundiza sobre estos temas y hace análisis de discurso en otros dramaturgos venezolanos y latinoamericanos. Actualmente reside en los Estados Unidos.

Lee: «Texturas, voces femeninas del teatro venezolano contemporáneo» 

Con información de prensa 

Suscríbete a nuestra Newsletter

Deja un comentario

Columnistas

Últimas noticias

Teatro Teresa Carreño: ¿Por qué fue el más importante teatro en Latinoamérica?

Venezuela, tierra de contrastes y rica cultura, alberga un tesoro arquitectónico y artístico de incalculable valor: el Teatro Teresa...

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u obra de teatro al gran Teatro Español en Madrid, España,...

Aquí no se habla mal de la cultura

Declaraba Umberto Eco en un artículo publicado en el medio italiano La Stampa que las redes sociales le dan...

Festival de Teatro de Olite-Erriberri​ busca director artístico

Se ha abierto el plazo para la presentación de candidaturas para el director artístico del Festival de Teatro de...

Mamma Mia: 10 curiosidades del musical de ABBA

Mamma Mia! no es solo un musical; es una inyección de alegría, un himno a la amistad, al amor...

Condeduque convoca el encuentro ‘Lo que saben los hongos (y lo que nos hacen saber)’​ 

El martes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte...

Convocatorias

El Teatro Español abre convocatoria para la Temporada 2026/2027

Si te estás preguntando cómo enviar tu proyecto u...

RecomendadoTOP
También te puede interesar